Cómo conectar con el propósito de vida

Cómo conectar con el propósito de vida? Una pregunta que solo las personas que quieren conocer la plenitud y la armonía llegan a preguntarse. Con esto no estoy diciendo que las demás personas no quieran la felicidad.

A lo que me refiero es que solo las personas que saben el impacto positivo que puede tener el propósito de vida para encontrar la felicidad, encuentran una plenitud en sus vidas porque inician el camino de vivir con pasión.

No te voy a contar en este post como descubrí mi propósito de vida. Pero si te voy a dar las 5 preguntas poderosas que si las respondes, te pueden ayudar a encontrar tu misión de vida.

Luego de darte las 5 preguntas poderosas, te quiero explicar los pasos para conectar con tu propósito de vida.

Si quieres conocer cuáles son las claves que te pueden ayudar a encontrar tu propósito de vida, te invito a que leas mi post: 3 claves para encontrar tu propósito de vida

Cómo conectar con el propósito de vida

5 Preguntas Poderosas para encontrar tu misión de vida

Las siguientes preguntas te pueden ayudar a conocer tu propósito de vida, ya que se basan en la estructura del IKIGAI. Si aún no conoces este maravilloso método que te ayuda a conocer tu misión de vida, aquí te dejo mi post que habla sobre IKIGAI

¿Qué es lo que te hace sentir felicidad?

Escribe todas las situaciones de tu vida en la que has sentido felicidad y lo que harías para volver a esa felicidad. Aquí la felicidad no se refiere a tener algo externo que nos haga feliz. Va más enfocado a un estado emocional en el que estás sin necesidades y sin disparadores externos.

Cuando hablo de disparadores, son pequeños impulsos emocionales en los que sientes que eres feliz gracias a algo que tienes. Cuando tienes el hábito a dichos impulsos, lo que resulta es una ausencia de emociones debido a que has obtenido esa pequeña felicidad y vas a por más.

La felicidad va mucho más allá de esos pequeños momentos en los que crees sentirte feliz. Busca las situaciones que te hacen feliz con o sin objetos o cosas materiales. Allí puedes encontrar tu pasión.

¿Qué te gusta hacer y que te gusta tanto que te hace perder la noción del tiempo?

El tiempo es relativo y en muchas ocasiones un minuto se puede convertir en horas y las horas se convierten en minutos. Encuentra y escribe las actividades en las que sientas que el tiempo se pasa volando y que debes mejorar tu productividad para tener más tiempo a lo que te gusta hacer. Por ahí puede ser tu misión de vida.

¿Qué harías aunque no te pagaran por ello?

Ufff… siempre he soñado con un mundo en donde no exista el dinero y puedas dar a conocer lo que sabes hacer sin estar pensando en obtener el recurso que nos permite cubrir nuestras necesidades. Te imaginas que toda la gente pudiera vivir sin estar creyendo en dinero?… Y si yo te dijera que se puede.

Muchas de las personas que tienen éxito ven al dinero como una herramienta de progreso. Mi invitación es, a que veas al dinero como una fuente de crecimiento. Pero antes de ello, imagina un mundo sin dinero y escribe una lista de actividades que harías si no tuvieras que depender de la parte económica.

¿Qué harías si solo te quedasen 90 días de vida?

Todos vamos a morir y eso es un hecho!. Pero el inicio y el fin de tu vida no está contada en un libro. No sabemos cuando vamos a morir.

Te has puesto a pensar… ¿Qué pasaría si lo supieras? Si tuvieses la certeza que te quedan solo 90 días de tu vida… ¿Qué impacto tendría este dato en tu vida?

¿Qué harías si el dinero no fuera un problema?

El dinero es un problema en la medida que lo veas como un problema. Esta pregunta puede o no ayudarte a encontrar tu propósito de vida, en la medida que comprendas que «creer» que el dinero es un problema, ya es un problema.

Lo único que se busca con esta pregunta es apartar el dinero de la ecuación del propósito de vida, para que tus pensamientos no dependan del dinero para encontrar tu misión.

Muchas personas dicen: «Si tuviera más dinero haría…» y la idea con esta pregunta es no pensar así. Intenta escribir todas las cosas que harías si el dinero no fuera un impedimento o una limitación y recuerda que esa creencia limitante del dinero es bueno modificarla.

Cómo conectar con el propósito de vida

Los 7 pasos para conectar con tu propósito

Para responder a la pregunta principal de este post ¿Cómo conectar con el PROPÓSITO DE VIDA? aparte de responder a las anteriores preguntas, te quiero dejar los 7 pasos que son importantes para identificar tu misión de vida.

1- Identifica el problema

El problema no es encontrar tu propósito de vida. El problema en realidad es «Para qué» vives sin un propósito de vida. Cuando llegas a entender que todos los seres vivos tenemos una misión, empiezas a preguntarte cuál es la tuya. Y normalmente la misión que venimos a cumplir al mundo, tiene que ver con cubrir y solucionar un problema de la humanidad.

El primer paso para conectar con tu propósito de vida es pensar que problema quieres resolver en el mundo y qué habilidades tienes para ello.

2- Qué es el propósito

Algunas personas piensan que el propósito de vida es lo opuesto de vivir en abundancia. Es decir, las personas que ayudan a los demás son pobres o no son millonarias. La verdad es que cuando sabes que es el propósito y como puedes convertirlo en una fuente de abundancia, conoces el verdadero significado de tu misión y vives en abundancia con la vida.

El propósito de vida no es uno solo. Resulta de las experiencias vivida a lo largo de tu vida y que llaman a un crecimiento personal. Cuando eres niño tu principal propósito puede ser «jugar y divertirte» algo que hemos olvidado al crecer.

Pero cuando llegas a un punto de tu vida en el que tomas consciencia que estás para algo más, tu principal propósito es ayudar a los demás. La pregunta del millón es: Cómo puedo hacerlo?

3- Encontrar tu propósito

Hay muchas formas de encontrar tu propósito. Pero la mejor estrategia que puedes utilizar es la de «prueba y error». Experimenta todas las actividades que te gustan hacer, realiza las preguntas poderosas. Prueba, experimenta, aprende y vuelve a probar. Solo de la experiencia puedes conocer tu propósito de vida.

4- Hábitos proactivos

Los hábitos nos ayudan a consolidar nuestros conocimientos y la experiencia adquirida durante el tiempo que estamos experimentando y explorando las actividades que nos hacen feliz. Si implementas hábitos positivos y proactivos, puedes reforzar tus experiencias y profundizar más en lo que te gusta hacer, de tal manera que vivir de tu propósito sea tu mayor fuente de abundancia.

5- Mi plan de acción

Tener un plan de acción que nos permita ver y enfocar nuestra atención a mejorar y compartir el propósito de vida, es fundamental para vivir de tu pasión. No es lo mismo pensar que tu pasión puede ser un hobby a convertir tu pasión en tu mayor fuente de abundancia gracias a tu plan de acción.

6- Aprende de todo

Somos seres de aprendizaje. Hay muchas personas que se consideran «sabelotodo» y mirando una conferencia del gran Miguel Ángel Cornejo he aprendido que los humanos somos «aprendedetodo». Enseña a tu mente a aprender todo lo que te rodea. Conoce las posibilidades que tienes para potenciar tu propósito de vida y como puede ayudarte a mejorar cada área de tu vida.

Aprende a ser feliz, a ser el mejor, a crecer, a compartir y a vivir de tu pasión.

7- Visión, misión y valores

¿Cómo te ves dentro de 3 años? ¿Cómo te ves dentro de 5 años? Y dentro de 10?. Define la visión que tienes de ti en el futuro en todas las áreas de tu vida. Une y escribe tu visión fusionada con tu propósito de vida y encontrarás tu misión. Finalmente, escribe los valores que quieres promover con tu propósito y que las personas van a ver en ti y que van a reflejarse en tu visión.

Te invito a mi clase de 23 minutos donde te explico como puedes eliminar los 3 principales bloqueos con tu Abundancia, para tener claridad con tu propósito de vida

clase de abundancia para mejorar tu poder de manifestacion

Entradas que pueden interesarte

Deja un comentario