Cómo superar el miedo al fracaso?

Una de mis mayores pasiones, es aprender algo nuevo cada día. Lo mismo que haces cuando alimentas tu cuerpo, a mí me encanta alimentar mi mente con conocimiento nuevo y positivo. Para esta oportunidad, quería compartir contigo algo que comprendí y aprendí hoy: Cómo superar el miedo al fracaso.

Si vas a buscar en el diccionario de la Lengua española, el «FRACASO» tiene una definición negativa que enfoca nuestra mente a percibir los fracasos, como momentos desagradables e inesperados que no nos dejan progresar.

Leyendo y mirando algunas historias de Éxito, he comprendido que la definición descrita del diccionario, está más alejada de la realidad. El fracaso en las mentes exitosas, es un detonante que les ayuda a progresar y los impulsa a seguir motivados, ha hacer lo que les gusta y lo que aman. Entonces, ¿Por qué algunas personas toman el fracaso como un momento desagradable, inesperado y trágico?

Imagina una persona que ha perdido su trabajo. Una situación de esta índole, puede provocar la emoción de sentirse fracasado porque se pierde la estabilidad económica. Pero… ¿Qué pasa cuando esa persona, en menos de uno o dos meses, encuentra un trabajo mejor que el anterior? ¿De qué ha servido estar viviendo aquellos días con preocupación, tristeza o depresión?

El problema es que las personas no entienden como funciona el fracaso y las bendiciones que trae detrás. Y si más encima en las páginas de un diccionario lo definen de forma negativa… ¿Cómo poder aprender a verlo de manera positiva?

No existe una receta infalible para responder a la pregunta de cómo podemos superar el miedo al fracaso porque cada uno de nosotros aprendemos y mejorarlos de forma distinta. Pero lo que sí te puedo compartir, es la forma como puedes pensar en el fracaso en positivo, las 6 emociones que derivan del fracaso y finalmente, el proceso general para aprender a ver los fracasos como una forma de aprendizaje.

Cómo superar el miedo al fracaso

Así que a continuación, te voy a explicar lo que yo considero que es el fracaso:

Desde nuestra infancia, siempre nos han enseñado que perder manifiesta el fracaso. La sociedad ha etiquetado la pérdida como la forma como las personas fracasan. Pierdes un trabajo, tu matrimonio, tus bienes, tu vida, eres un fracasado.

Pues bien, si en realidad queremos cambiar esa creencia, hay que tener en cuenta que las pérdidas nos permiten llenar aquellos espacios emocionales con nuevas experiencias, personas y momentos.

Imagina que tienes un mueble viejo en tu habitación y está lleno de cosas. El 70% de las cosas que estaban dentro, las tiras, porque son cosas que ya no necesitas. Pues lo mismo es lo que hace el fracaso con nuestra vida.

Sufres una pérdida que aflora en ti, una emoción de escasez que luego se transforma en ansiedad por saber como puedes obtener algo que reemplace dicha pérdida. Cuando no tienes la forma de volverlo a recuperar o de tenerlo, te sientes fracasado. Y la pregunta del millón es:

¿Estás seguro de que la meta que estás visualizando en tu mente, es lo quieres con todas tus fuerzas?

En este punto es donde tienes que ponerte la mano en el corazón y observar tus emociones. Si en realidad aquel sueño, meta u objetivo que quieres, es tu pasión y lo quieres a toda costa, el fracaso juega el papel de obstáculo temporal donde tu mente va afrontando retos y superando adversidades.

El fracaso te enseña a reforzar las ganas que tienes por llegar a tu meta. Si se presentan situaciones inesperadas, vas a seguir con constancia y empeño a trabajar en tu objetivo.

Para complementar el tema del fracaso, aquí te dejo mi vídeo del canal de YouTube. ¡No olvides suscribirte! 😉

Deja un comentario